¿Cómo ajusto los parámetros del láser para obtener una mejor calidad de corte?

23 dic 2024

Láser Superstar es un proveedor de confianza de máquinas de corte por láser de fibra para tubos, que ofrece soluciones innovadoras y eficaces para el corte de precisión en diversas industrias. El ajuste de los parámetros del láser para obtener una mejor calidad de corte depende de varios factores, como el tipo de material, el grosor y el tipo de máquina de corte por láser que esté utilizando. A continuación se indican los parámetros clave que deben optimizarse para obtener mejores resultados de corte:

1. Potencia del láser

Alta potencia: Aumenta la capacidad de corte, especialmente para materiales más gruesos o duros. Un exceso de potencia puede provocar quemaduras o fusión.

Baja potencia: Mejora la calidad de los bordes en materiales finos o delicados. Una potencia insuficiente puede dejar zonas sin cortar.

Consejo de ajuste: Comience con 70-90% de la potencia máxima y ajuste en pequeños incrementos.

2. Velocidad de corte

Mayor velocidad: Reduce la entrada de calor, evitando quemaduras o distorsión del material, pero puede dejar bordes sin cortar.

Velocidad más lenta: Garantiza un corte completo, pero puede provocar un calentamiento excesivo que provoque quemaduras o cortes más anchos.

Consejo de ajuste: Comience con los ajustes recomendados por el fabricante y realice ajustes finos basándose en cortes de prueba.

3. Posición de enfoque

Por encima de la superficie: Útil para grabado o materiales más finos.

En superficie: Ajuste estándar para la mayoría de los materiales.

Por debajo de la superficie: Ayuda con materiales más gruesos enfocando el haz más profundamente en el corte.

Consejo de ajuste: Utilice galgas de enfoque o patrones de prueba para encontrar la altura de enfoque óptima.

4. Asistencia de aire (flujo de gas)

Caudal alto: Elimina los residuos y reduce la combustión, pero puede enfriar excesivamente la zona de corte.

Bajo caudal: Adecuado para materiales propensos a carbonizarse, pero puede dejar residuos en el corte.

Consejo de ajuste: Asegúrese de que la boquilla está correctamente alineada y experimente con diferentes tipos de gas (por ejemplo, aire comprimido, oxígeno, nitrógeno) para el material.

5. Frecuencia de impulsos (Hz)

Alta frecuencia: Produce bordes más lisos en algunos materiales pero aumenta el calor.

Baja frecuencia: Reduce la entrada de calor, ideal para metales o materiales propensos a quemarse.

Consejo de ajuste: Pruebe los ajustes de frecuencia para equilibrar la calidad del filo y la velocidad de corte.

6. Modo Haz (Calidad)

Asegúrese de que el haz láser tiene una forma y una distribución de potencia uniformes (modo TEM00 para la mayoría de las aplicaciones).

Una óptica desalineada puede degradar la calidad del haz. Compruebe y alinee periódicamente los espejos y las lentes.

7. Ajustes específicos por material

Madera: Utilice una potencia más baja y velocidades más rápidas para evitar quemaduras.

Acrílico: Asegurar un enfoque adecuado y una óptica limpia para obtener bordes pulidos.

Metal: Utilizar gas auxiliar (por ejemplo, oxígeno o nitrógeno) para evitar la oxidación y mejorar la calidad del canto.

8. Compensación de bordillos

Ajuste el desplazamiento de la trayectoria de corte para tener en cuenta la anchura de la viga, garantizando unas dimensiones exactas de la pieza.

9. Herramientas de diagnóstico

Utilice instrumentos de prueba versátiles, software especializado y sistemas de autodiagnóstico integrados para probar los parámetros básicos de la potencia láser, la alineación de la trayectoria óptica y los sistemas eléctricos.

Documente los ajustes que producen los mejores resultados para cada material y grosor.

¿Desea instrucciones detalladas sobre alguno de estos pasos?

¿Cómo ajusto los parámetros del láser para obtener una mejor calidad de corte?